La delegada de Educación visita el aula hospitalaria del hospital ‘ La Inmaculada’ de Huércal Overa.
- AlmeríaJunta
- 21 dic 2018
- 3 Min. de lectura

La delegada de Educación de la Junta en Almería, Francisca Fernández, ha visitado con motivo de las fiestas navideñas el aula del hospital ‘La Inmaculada’ de la localidad de Huércal Overa. La delegada ha estado acompañada por el jefe de pediatría del hospital, Fernando Sánchez y por la docente del aula hospitalaria, Maribel Rubio.
Allí mantuvo un encuentro con el alumnado y el equipo docente y sanitario del centro hospitalario, que se encargan de garantizar la continuidad del proceso educativo de los niños y niñas que requieren atención hospitalaria. Cada curso escolar, alrededor de 800 menores reciben atención por parte de los equipos educativos de las aulas de los hospitales de Torrecárdenas (Almería), La Inmaculada (Huércal-Overa) y Poniente (El Ejido).
Estas niñas y niños participan en actividades lúdicas y formativas, con el objetivo de impulsar su desarrollo intelectual, afectivo y social, durante el periodo que dura su hospitalización. El trabajo desarrollado por los maestros de estas aulas tiene como objetivo paliar el absentismo escolar motivado por los problemas de salud de los menores ingresados, así como facilitar la continuidad educativa y ofrecer a los pequeños la posibilidad de disfrutar de un ambiente distendido y lúdico, que les ayude a sobrellevar su enfermedad.
Las aulas hospitalarias se ubican en las áreas de Pediatría de los distintos centros de la provincia y permanecen abiertas de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, a lo largo del curso escolar. Durante los fines de semana y los periodos no lectivos, como las vacaciones de Navidad, Semana Santa o la época estival, suelen acoger además actividades desarrolladas por voluntarios de distintas organizaciones, como Cruz Roja.
La puesta en marcha de estos espacios está regulada por un acuerdo de colaboración entre las consejerías de Salud y Educación, que permite su habilitación para atender las necesidades educativas de los pequeños hospitalizados y facilitar el contacto entre los docentes hospitalarios y los de los centros educativos, para seguir, en la medida de lo posible, el ritmo del curso escolar. En ellas, los docentes tratan de asegurar la continuidad del proceso de enseñanza del niño y ofrecen asesoramiento a los padres y madres con el fin de facilitar su colaboración en las actividades programadas.
Francisca Fernández ha añadido que "los docentes de los equipos educativos de las Aulas Hospitalarias están en permanente contacto con los maestros y maestras de los colegios de los menores hospitalizados, coordinando la atención que éstos reciben y manteniendo la continuidad del proceso educativo".
Aulas hospitalarias en Almería
La aulas hospitalarias en la provincia son 6, el Complejo Hospitalario Torrecárdenas cuenta con tres espacios educativos diferenciados: un aula para los niños con patologías oncológicas, otra en Hemodiálisis Pediátrica y otra para el resto de los menores ingresados. Un equipo conformado por cuatro docentes se encarga de dar continuidad a su proceso educativo.
Las aulas de los hospitales comarcales de Poniente y La Inmaculada cuentan cada una con un docente, que se encarga de la atención a los menores ingresados y el desarrollo de actividades lúdicas y educativas y la unidad de salud mental infantil y juvenil (USMIJ) con otro. El número de docentes que gestiona estas aulas ascienden a 7.
Además de velar para que la enfermedad no interrumpa el proceso educativo, las aulas hospitalarias tienen entre sus objetivos proporcionar a lo menores actividades lúdicas y de ocio, que les ayuden a hacer más agradable su periodo de ingreso y tratamiento.
Entre estas actividades se incluyen la celebración de periodos festivos o de días nacionales, conciertos, representaciones teatrales, actuaciones de magos, sesiones de cuentacuentos, visitas de colectivos profesionales como Policía Local y Nacional o Bomberos o de equipos deportivos. También se organizan periódicamente visitas programadas de los centros educativos en los que cursan sus estudios algunos de los niños y niñas que han de pasar largos periodos ingresados, para reforzar los lazos con sus compañeros de clase y mostrar a éstos como es el día a día en un hospital.